RESEÑA
Pocos grupos en Colombia presentan el perfil de inv
estigación y
difusión de la música colombiana, que día a día ha estado
consolidando el Grupo BAHÍA, gracias al talento y ganas de los
músicos profesionales que lo conforman, como en el caso de su
director Hugo Candelario González Sevillano. Un Guapireño que en
mayo de 1992 decide crear una agrupación cuyas características
fueran, la investigación constante de las raíces musicales autóctonas
de la costa pacífica colombiana y presentarle al mundo unas piezas
que fusionaran nuestros ritmos folclóricos con los afro-caribeños,
conservando la estructura original y combinando instrumentos
modernos como propuesta de nuevas formas musicales.

CARACTERISTICAS
El Grupo BAHIA está conformado por músicos de amplia
trayectoria. Dentro de su repertorio incluye, además de todos los
ritmos propios de la costa pacífica colombiana, tales como el currulao,
la juga, el aguabajo o el abosao, otros de la costa atlántica como la
cumbia, el porro o la música afro-antillana, entre otros.
BAHIA se caracteriza principalmente por la combinación de
instrumentos autóctonos con instrumentos electroacústicos,
interpretando con ellos, ritmos propios de Colombia y ritmos
universales, permitiéndole crear una atmósfera particular, donde la
alegría, la energía, el calor, la fuerza y los sentimientos más
profundos de la música de las costas colombianas se transmiten en
cada presentación.

TRAYECTORIA
A través de su trayectoria, el GRUPO BAHÍA ha participado en
importantes eventos a nivel nacional e internacional que lo han ido
consolidando en el ambiente cultural y comercial. Así, ha sido invitado
a los principales encuentros folclóricos de la música del Pacífico,
intercambios culturales en diferentes países, festivales o conciertos
didácticos entre otros eventos.

FORMATOS DE PRESENTACIÓN
El GRUPO BAHÍA se presenta en tres formatos, formación
completa (13 músicos), mediano (8 músicos) o folclórico (5 músicos),
dependiendo de la actividad a desarrollar o de las necesidades del
evento.

DISCOGRAFÍA
1998. “Con el corazón… Cerca de las raíces”. MTM
2002. “Cantaré”.

BAHÍA AÑO TRAS AÑO.
1992
• Mayo. Lanzamiento oficial del Grupo. Cali (Colombia).
• Junio. Festival del sol Poniente. Juanchaco (Colombia).
• Agosto. Festival del Currulao. Buenaventura (Colombia).
• Diciembre. Celebración 45 años del I.P.C. Cali.
1993
• Agosto Festival del Currulao. Buenaventura.
• Septiembre. Intercambio cultural, Escuela nacional del Arte
E.N.A. Cuba.
• Diciembre. Festival de Orquestas. Feria de Cali (2º lugar
Orquesta revelación).
1994
• Conciertos didácticos en los Comfandi de Colombia. Pereira,
Manizales, Armenia, Tulúa, Cali.
1995
• Junio - Septiembre. Giras de conciertos por Europa (Escocia,
Inglaterra).
1996
• Septiembre. Los colores de Colombia, gira con TOTO LA
MOMPOSINA, Londres.
1997
• Agosto. 1er Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”
ganadores en las modalidades de mejor conjunto, mejor
Marimbero, mejor canción Inédita. Cali.
• Octubre. Grupo invitado al concierto manglares ofrecido por la
Orquesta Sinfónica del Valle bajo la dirección del maestro
Francisco Zumaqué. Cali.
1998
• Febrero - Abril. Grabación del CD “Con El Corazón Cerca De La
Raíces”.
• Mayo - Junio. EXPOLISBOA 98. Portugal.
• Agosto. 2º Festival de la Música del Pacífico “Petronio Álvarez”
ganadores de las modalidades de mejor agrupación libre y
mejor arreglo musical. Cali.
• Diciembre. Grupo invitado a la apertura de la feria de Cali.
1999
• Julio. Festival Folk & Roots, de la Old Town School Of Folk
Music. Chicago.
• Agosto. Grupo invitado a la inauguración del 3er Festival de
música del Pacífico “Petronio Álvarez”.
2000
• Octubre - Noviembre. EXPOHANNOVER 2000 (Alemania).
2001
• Abril - Julio. Grabación del Segundo CD “Cantaré”.
• Agosto. Grupo invitado a la clausura del 5º Festival de música
del Pacífico “Petronio Álvarez”.
2002
• Marzo - Abril. Proyecto Odantalán Luanda-Angola. Invitado
director del grupo.
• Octubre. Tercer Encuentro para la Promoción y Difusión del
Patrimonio Folclórico de los Países Andinos. Granada (España).
Invitado director del grupo.
• Noviembre 23 - 24. V Festival Salsa al Parque, Bogotá.
• Noviembre 29 - Diciembre 04. Encuentro Cultural “Orishas en el
Poliedro”

Contrataciones
Calle 100 No. 19- 45 - Of.206
Bogota - Colombia
Telefax: (+571) 542 17 26
Celular: (+57) 315-867 50 61
e-mail: fiestaproducciones@hotmail.com